Redes informáticas: componentes y funcionamiento
Las redes informáticas han facilitado mucho el trabajo en las oficinas y los hogares. Muchas personas se limitan a contratar su conexión a Internet + Router, la instalan y empiezan a navegar por la red con total libertad. Sin embargo, muchas veces desconocemos los conceptos básicos y el funcionamiento de las redes informáticas.
Al cabo de un tiempo, alguno se da cuenta de que ha calculado mal y no tiene suficiente bando de ancha para el número de dispositivos con el que quiere trabajar. O está navegando con una red inalámbrica a una baja velocidad, cuando con cable estructurado podría navegar por Internet de forma mucha más rápida.
Para entender algunos de los problemas de conexión que a veces nos podemos encontrar, es necesario entender algunas cosas más sobre las redes informáticas. ¿Qué es lo que se produce al instalar una red informática? ¿Cuáles son los componentes de las redes informáticas y cómo funcionan? Te lo explicamos de forma sencilla.
Componentes de una red informática: cómo funcionan
Una red es un conjunto de ordenadores, computadoras o dispositivos interconectados que permite intercambiar información y recursos de uno a otro, tales como impresoras, discos duros, etc. Las redes Wifi que todos conocemos son redes informáticas, pero sin cables. Pueden ser por cable de par trenzado, UTP, fibra óptima, comunicación inalámbrica u otros medios.
En cualquier caso, los componentes que encontramos para que se pueda crear una red informática son los siguientes:
Emisor: crea una señal o petición desde el ordenador.
Codificador: codifica la señal para que se transmita a través del cable. Puede ser una tarjeta de red, que viene incorporada en los ordenadores, y se ocupa de convertir la petición enviada en un formato (bits) que se pueda transmitir. Para esto, se utiliza un protocolo, como el TCP/IP. Además las tarjetas de red tienen una dirección MAC (Media Access Control), que les permite identificarse claramente, para que la información llegue al receptor adecuado.
Línea: en las redes alámbricas los medios de transmisión serán los cables de red, mientras que en las inalámbricas las ondas de radiofrecuencia o los infrarrojos. Conducen la información recibida a la dirección del dispositivo que se ha indicado a través de la interfaz.
Decodificador: el dispositivo con el que se va a compartir la información o los recursos también dispone de su propio sistema para convertir las señales eléctricas en datos que pueda procesar el ordenador. Son los adaptadores de red, o PCI. Estos vienen integrados en la placa madre y pueden funcionar a distintas velocidades.
Receptor: es el dispositivo que recibe la señal que ha transmitido el emisor convertida en datos procesables por el ordenador.
Aunque estos son los elementos básicos, muchas redes no conectan directamente los equipos informáticos entre sí, sino que se conectan a un router, un switch o un puente de red, que son los que reciben y envían las señales a sus respectivos receptores.
Las redes informáticas no siempre se han instalado de forma óptima para los fines que desea el usuario. Si es el caso, conviene hacer un estudio de las necesidades y acudir a un técnico informático que se encargue de hacer la revisión.
Comentarios
Publicar un comentario